Pedro Barba
Qué ver en La Graciosa
Descubre…
La encantadora aldea de Pedro Barba
Pedro Barba es el segundo de los núcleos urbanos de las isla, y está situado a 6 km de Caleta de Sebo, en el extremo nordeste de la isla. Para llegar a él se puede hacer bien en bicicleta por las pistas por las que circulan los taxi 4×4 que llevan de una población a otra, o bien, bordeando la costa por los senderos que van paralelos a los acantilados de Famara, caminando y observando las aguas turquesas y un paisaje y entorno natural casi virgen.
Hoy en día Pedro Barba es un núcleo vacacional de unas veinte casas, todas blancas muy coquetas, cuidadas y rodeadas de jardines con palmeras, que sólo están habitadas en verano. Están construidas alrededor de un pequeño puerto y espigón, y no existe ningún tipo de servicios para las personas que deciden pasar allí unos días, a excepción de luz y agua. Con lo que si se decide alquilar una de estas casas, habrá que ir hasta Caleta de Sebo a comprar alimentos o cualquier otra necesidad que se tenga.
Cuenta con pequeña una playita de unos 110 metros de aguas tranquilas y transparentes, al resguardo de un espigón, donde darse un refrescante baño tanto si has llegado andando bordeando la costa, como si lo has hecho en bicicleta por los caminos, es una muy buena opción para descansar.
Conserva su estructura inicial de cuando se formó la población, y no existe posibilidad de construir más, ni ampliarse , ya que al tratarse la isla de una reserva natural tiene que cumplirse la legislación.
¿Cómo surge Pedro Barba?
La curiosa historia de Pedro Barba
A principios de siglo un empresario canario, viendo la riqueza pesquera de la zona, decide instalar una fábrica de salazón de pescado, creando una población para los trabajadores, pues era una gran idea al tener un puerto cercano al rico banco pesquero.
Al poco de comenzar el proyecto y construirse el muelle, los almacenes y el poblado, el creador sufrió un accidente en uno de los barcos, y a raíz de este suceso, todo fue en picado. Los pescadores poco a poco fueron abandonando la población hasta quedar en 1967 apenas 95 habitantes. Dos años después, casi la totalidad de sus habitantes se trasladan a Caleta de Sebo y otros lugares de Lanzarote, hasta convertirse en un poblado casi abandonado.
Pero a mediados de los años 70, la mayoría de las propiedades de las casas y solares pasan a manos de una sociedad creando el núcleo turístico que es hoy en día, y que es habitado principalmente en verano.
Ubicación y mapa de Pedro Barba
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas nada
¿Tienes un negocio en La Graciosa y te gustaría aparecer en nuestra web?