Archipiélago Chinijo
Un conjunto de singulares islas volcánicas
Tres islas y dos islotes muy especiales
Qué es y dónde está el archipiélago Chinijo
El archipiélago está formado por las islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y los islotes de Roque del Este y Roque del Oeste, este último también conocido cómo Roque del Infierno; de todas ellas, La Graciosa es la isla más grande, y la única habitada.
El archipiélago Chinijo, que significa pequeño, es, todo él, un espacio natural protegido y un paisaje virgen único de origen volcánico, que en conjunto forman parte del Parque Natural Marítimo-Terrestre del Archipiélago Chinijo. Además, sus aguas están protegidas por la Reserva Marítima Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote, una de las reservas marinas más importantes y la mayor de Europa, con 70.700 hectáreas.
Tanto Alegranza, que es la segunda isla en tamaño, como Montaña Clara son de propiedad privada, y no pueden ser visitadas sin previa autorización y cumpliendo de unas normas de uso.
Un entorno único en España
Parque natural del archipiélago Chinijo
Las islas e islotes del archipiélago Chinijo junto con la franja costera de Lanzarote que se vuelca sobre El Río -el estrecho entre La Graciosa y Lanzarote- tiene la condición de espacio protegido dentro del parte del Parque Natural del Archipiélago de Chinijo desde 1984, y desde 1993 además, es una de las Reservas de la Biosfera de la Unesco.
Estas islas tienen una enorme importancia biológica. Es uno de los puntos de Europa con mayor concentración de endemismos vegetales y alberga las poblaciones más importantes de aves marinas y rapaces de las Canarias, muchas de ellas amenazadas y protegidas.
Además de ser punto de paso de aves migratorias, son un importante centro de nidificación y por sus características y abundancia de pesca en la zona, conforman para muchas aves un hábitat singular y refugio único, donde son numerosas las aves marinas y rapaces que tienen sus colonias de cría en los islotes, convirtiéndose en un interesante punto de estudio científico.
Para ello este paraíso natural y sostenible exige que el turismo que visita la isla sea muy respetuoso con el medio ambiente y el entorno, no lo modifique, no se salga de las rutas y siga ciertas normas para su conservación.
La reserva marina más grande de Europa
Reserva marina del archipiélago Chinijo
La mayor biodiversidad marina de las Islas Canarias y una de las reservas marinas más importantes de Europa se encuentra aquí, en la Isla la Graciosa y en el resto de islas e islotes del archipiélago Chinijo.
Es por eso que en 1995, con el fin de proteger y permitir la regeneración y desarrollo de los recursos pesqueros y los fondos marinos, nace la Reserva Marina Isla la Graciosa e Islotes del Norte, divulgando estos valores además de asegurar el mantenimiento de la actividad pesquera artesanal tradicional.
Se pretende proteger un entorno marítimo que es uno de los más ricos y variados de las Islas Canarias, por ello las actividades recreativas, los barcos y la pesca marítima profesional están limitados y controlados.
Es una reserva marina con una espectacular cantidad de especies y un rico ecosistema, donde practicar buceo y descubrir las maravillas del océano Atlántico se convierte en una experiencia única.
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas nada
¿Tienes un negocio en La Graciosa y te gustaría aparecer en nuestra web?